Aceites y lubricantes para vehículos: guía técnica completa

Interior de un motor y una caja de cambios con salpicaduras de aceites y lubricantes

Seleccionar los aceites y lubricantes adecuados es esencial para el rendimiento, durabilidad y seguridad de tu vehículo. En esta guía encontrarás todo lo necesario para entender los diferentes tipos de aceites, cómo usarlos y cuáles son las marcas más recomendadas. Ya conduzcas un coche, una moto, o una máquina agrícola, aquí tienes el punto de partida ideal.

Tipos de aceites y lubricantes

Conoce los diferentes tipos de aceites según su aplicación, composición y función dentro del vehículo. Cada sistema —motor, transmisión o dirección— requiere un lubricante específico con propiedades químicas adaptadas a su funcionamiento.

Desde los aceites de motor para gasolina o diésel, hasta los fluidos para transmisiones automáticas, pasando por lubricantes para motos o maquinaria agrícola, en esta sección encontrarás guías detalladas, comparativas objetivas y consejos prácticos para cada tipo.

Además, te explicamos las diferencias entre aceites sintéticos, semisintéticos y minerales, y cómo elegir el adecuado según el clima, tipo de conducción y kilometraje del vehículo.

  • Todas las categorías enlazan a páginas especializadas donde podrás ver productos recomendados, sus especificaciones técnicas, normativas (API, ACEA, JASO, etc.) y compatibilidad con tu vehículo.
Representación de aceites y lubricantes para motores, con un esquema de motor y un bote de aceite para motor

Aceites para motor

Diésel, gasolina, sintético y más.

Aceites y lubricantes para cajas de cambio, una representación de unos piñones de una caja de cambios junto a un bote de aceite de caja

Aceites de transmisión

Manual, automática, diferenciales.

Un bote de aceite Repsol 2T junto a una moto clásica de dos tiempos

Aceites para motos

Aceites 2T, 4T, scooter, racing.

Un camión y un bidón de aceite para vehículos pesados

Lubricantes para camiones y Vehículos pesados

Diseñados para soportar las condiciones más exigentes. Lubricantes que no fallan.

Un tractor junto a un bidón de lubricante agrícola

Aceites para tractores y otras maquinarias agrícolas

Protección eficaz bajo condiciones extremas. Lubricación fiable en cada jornada.

Una lancha junto a un bote de lubricante marino para fuerabordas

Aceites para barcos, motos de agua y náutica en general

Rendimiento estable en ambientes marinos. Lubricación segura en cada travesía.

Aceites por marcas de fabricantes

Las mejores marcas del sector automotriz confían en años de innovación, pruebas en laboratorio y experiencia en competición para ofrecer lubricantes de alto rendimiento. En esta sección encontrarás fabricantes reconocidos por su fiabilidad, como Castrol, Repsol, Shell, Motul, Total o Mobil, entre otros.

Cada marca cuenta con líneas específicas de productos adaptados a distintos tipos de motor, normativas (API, ACEA, SAE, JASO…) y necesidades de conducción, desde coches urbanos hasta vehículos de alto kilometraje, camiones o motos deportivas.

Accede directamente a sus gamas más valoradas y descubre qué aceite es el más adecuado para tu coche, moto, maquinaria o vehículo profesional. Incluimos fichas detalladas, recomendaciones por densidad y enlaces a las mejores ofertas disponibles.

Logo lubricantes Castrol

Castrol

Aceites con tecnología avanzada, alto rendimiento y protección en conducción urbana o deportiva.

Logo lubricantes Elf

Elf

Lubricantes de calidad europea con un enfoque deportivo, ideales para motores exigentes y actuales.

Logo lubricantes GM

GM

Aceites oficiales para Opel, Chevrolet y otras marcas del grupo. Compatibilidad y garantía asegurada.

Logo lubricantes Liqui Moly

Liqui Moly

Fabricación alemana y máxima protección. Recomendado para uso exigente y conducción activa.

Logo de aceite Mobil

Mobil

Tecnología sintética avanzada. Su línea Mobil 1 está recomendada por fabricantes de alto rendimiento.

Logo lubricantes Motul

Motul

Especialista en motos y competición. Buena estabilidad térmica y durabilidad en altas exigencias.

Logo lubricantes Petronas

Petronas

Calidad reconocida en automoción y competición. Buena opción en aceites sintéticos y semisintéticos.

Logo lubricantes Shell

Shell

Tiene una alta fiabilidad en motores modernos. Su gama Helix Ultra destaca por limpieza y bajos consumos.

Logo lubricantes Total

Total

Lubricantes con homologaciones europeas. Equilibrio entre prestaciones, precio y protección mecánica.

Logo lubricantes Valvoline

Valvoline

Marca pionera en EE.UU., conocida por su rendimiento en vehículos con alto kilometraje o uso intenso.

Logo aceites Repsol

Repsol

Aceites desarrollados con ingeniería de alto nivel. Ideal para motoristas, turismos y vehículos de gran exigencia.

Logo lubricantes Mannol

Mannol

Lubricantes fabricados en Alemania con excelente rendimiento. Alternativa fiable para coches y motores diésel.

Logo lubricantes Krafft

Krafft

Empresa española con larga trayectoria. Soluciones prácticas en lubricación para uso urbano y cotidiano.

Logo lubricantes Carlube

Carlube

Lubricantes británicos pensados para mantenimiento diario. Alineados con normativas europeas.

Logo lubricantes Eni

Eni

Aceites italianos usados en automoción y deporte. Ofrecen buena respuesta térmica y limpieza del motor.

Aceites por grado de viscosidad: encuentra el adecuado para tu motor

La viscosidad es uno de los factores más importantes a la hora de elegir un aceite de motor. Determina cómo fluye el lubricante en frío y a altas temperaturas, y debe ajustarse siempre a las especificaciones del fabricante de tu vehículo.

En la siguiente tabla puedes acceder rápidamente a aceites clasificados por su grado SAE o ISO, tanto para motores de gasolina y diésel como para transmisiones y sistemas hidráulicos. Haz clic sobre la densidad que te interese y accede a las guías y productos recomendados para cada tipo.

0w1610w604W75w90
0w2015w405W75w140
0w3015w507.5W80w90
0w4015w6010W80w140
5w2020w5015W85w90
5w3020w6020W85w140
5w40SAE 3075WISO 46
5w50SAE 4080WISO 68
10w30SAE 50ISO 32
10w40SAE 14075w80
10w502.5W75w85

Preguntas frecuentes sobre aceites y lubricantes

¿Qué consecuencias puede tener usar un lubricante inadecuado?

Elegir un lubricante que no cumpla con las especificaciones de tu motor puede tener consecuencias serias y costosas. Un aceite inadecuado no forma la película protectora correcta entre las piezas móviles, aumentando la fricción y generando calor excesivo. Esto puede traducirse en desgaste prematuro, pérdida de potencia, fallos en componentes vitales como cojinetes o segmentos de pistón, e incluso la temida “gripadura” del motor. Además, puede afectar al consumo de combustible y a las emisiones contaminantes. Por eso, siempre es mejor consultar el manual del vehículo o a un especialista antes de elegir un aceite.

¿Cada cuánto tiempo debería cambiar el aceite de mi coche?

La frecuencia ideal para cambiar el aceite depende tanto del tipo de lubricante como de las condiciones de uso. Los fabricantes suelen recomendar un intervalo entre 10.000 y 15.000 km, o aproximadamente una vez al año, lo que ocurra primero. Sin embargo, si conduces principalmente en ciudad, haces trayectos muy cortos o en condiciones extremas (altas temperaturas, cargas pesadas), es recomendable acortar esos plazos para proteger mejor el motor. Recuerda que el aceite no solo lubrica, también limpia y enfría el motor: mantenerlo en buen estado es fundamental.

¿Qué pasa si el nivel de lubricante en el motor es bajo?

Un nivel insuficiente de aceite impide que las piezas internas del motor estén correctamente cubiertas por la película lubricante. Esto aumenta la fricción y el calor, y puede derivar en daños graves como ralladuras en los cilindros, deformación de componentes y, en el peor de los casos, una avería completa del motor. Además, un motor que funciona con poco aceite consume más combustible y pierde rendimiento. Por eso, es buena práctica comprobar el nivel de aceite cada pocas semanas o antes de un viaje largo y rellenarlo si es necesario.

¿Qué debo revisar en el envase para asegurarme de que es compatible con mi vehículo?

Antes de comprar un aceite, dedica unos segundos a leer detenidamente su etiqueta. Verifica que la viscosidad (por ejemplo, 5W-30 o 10W-40) sea la especificada por el fabricante de tu coche. También asegúrate de que cumple con las normativas y certificaciones correspondientes, como ACEA, API o las homologaciones específicas (por ejemplo, VW 504.00 para Volkswagen o MB 229.51 para Mercedes). Es igualmente importante que el envase esté correctamente sellado y no caducado; un aceite deteriorado pierde sus propiedades y puede dañar el motor. Si tienes dudas, pide consejo a un profesional.

¿Cómo identificar si un aceite está perdiendo sus propiedades?

El aceite del motor se degrada con el tiempo y el uso, incluso aunque no hayas alcanzado el kilometraje recomendado. Puedes detectarlo observando su aspecto y comportamiento: si se vuelve demasiado oscuro y opaco, desprende un olor fuerte a quemado, o parece más líquido de lo habitual, probablemente ya no lubrica ni protege correctamente. También son señales un aumento en el consumo de aceite o un mayor consumo de combustible. En caso de duda, lo mejor es sustituir el aceite y, si persisten los síntomas, revisar el motor en un taller.

¿Tienes dudas sobre qué aceite usar?

Nuestro equipo está para ayudarte a elegir el lubricante más adecuado para tu vehículo. Consulta nuestras guías o contáctanos directamente.

Manolo Hernández - Autor de Aceites y Motores
Manolo Hernández
Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad del Automóvil

Redactor técnico en Aceites y Motores con más de 20 años de experiencia en mantenimiento, diagnóstico y lubricación de vehículos. Ha trabajado en Servicios Oficiales como Toyota, Honda y Opel, además de gestionar su propio taller. Ver perfil completo →