Aceite de motor para coche: tipos, usos y cómo elegir el adecuado

Añadiendo aceite de motor

El aceite de motor es uno de los elementos más importantes para garantizar el buen funcionamiento del coche, al reducir la fricción interna, refrigerar el motor y alargar su vida útil. Sin embargo, no todos los aceites son iguales: existen diferentes tipos, viscosidades y formulaciones que pueden afectar directamente al rendimiento del vehículo.

En esta guía te explicamos los principales tipos de aceite de motor para coche, sus diferencias y cómo saber cuál es el más adecuado según las necesidades de tu vehículo. Además, podrás acceder a comparativas por viscosidad, como el popular aceite 5W30, y a recomendaciones según el tipo de conducción o kilometraje.

Tipos de aceite de motor por viscosidad: ¿cuál necesita tu coche?

La viscosidad es uno de los factores más importantes a la hora de elegir el aceite de motor adecuado. Se representa con un código como 5W30, 10W40 o 0W20, que indica cómo fluye el aceite en frío (el número antes de la “W”) y a alta temperatura (el segundo número). Esta clasificación es fundamental porque cada motor está diseñado para funcionar con una viscosidad específica.

A continuación puedes ver una tabla con los tipos más comunes de aceite de motor, su uso recomendado y acceso directo a sus respectivas guías y productos.

0w165w5015w60
0w2010w3020w50
0w3010w4020w60
0w4010w50SAE 30
5w2010w60SAE 40
5w3015w40SAE 50
5w4015w50SAE 140

¿Qué tipos de aceite de motor existen y cuál elegir?

No todos los aceites de motor están hechos de la misma manera. Además de la viscosidad, es importante entender su composición base, ya que afecta a la protección del motor, la frecuencia de cambio y el rendimiento general. A continuación, te explicamos los tres tipos principales de aceite para coche y cuándo conviene usar cada uno.

Bote de aceite de motor mineral 15w40 Liqui Moly

Aceite mineral

El aceite mineral se obtiene del refinado del petróleo crudo. Es el tipo más básico y económico, aunque con menor estabilidad térmica y menor duración entre cambios.

  • Ideal para: coches antiguos, motores poco exigentes o uso ocasional.
  • Intervalo de cambio: cada 5.000 – 7.000 km.
  • No recomendado para motores modernos con altas exigencias.
Bote de aceite de motor semi-sintético Mobil Super 2000 10w40

Aceite semisintético

Mezcla de aceite mineral y componentes sintéticos. Ofrece un buen equilibrio entre protección, precio y durabilidad, siendo una opción popular en coches de uso diario.

  • Ideal para: vehículos con varios años de antigüedad o conducción urbana regular.
  • Intervalo de cambio: cada 7.000 – 10.000 km.
Bote de lubricante para motor sintético 5w30 de la marca Castrol

Aceite sintético

El aceite sintético se produce mediante procesos químicos avanzados que mejoran su rendimiento a altas y bajas temperaturas, su resistencia a la oxidación y su capacidad de protección.

  • Ideal para: motores modernos, coches con start-stop, turbos, climas extremos o conducción exigente.
  • Intervalo de cambio: cada 15.000 – 30.000 km (según fabricante).
  • Compatible con normativas como ACEA C3, API SN/SM, etc.

Consulta siempre el manual de tu coche para saber qué tipo y viscosidad de aceite recomienda el fabricante. Usar un aceite no adecuado puede afectar el consumo, el rendimiento y la garantía del vehículo.

Cómo saber qué aceite necesita tu coche

Elegir el aceite de motor adecuado es fundamental para asegurar un buen rendimiento del vehículo, proteger el motor frente al desgaste y alargar su vida útil. No se trata solo de elegir una viscosidad cualquiera, sino de conocer las especificaciones técnicas recomendadas por el fabricante y el uso que haces del coche.

1. Consulta el manual del fabricante

Lo primero que debes hacer es revisar el manual de tu coche. Allí se indica la viscosidad recomendada (por ejemplo, 5W30) y las normativas que debe cumplir el aceite, como ACEA C3, API SN, o VW 504.00. Utilizar un aceite no compatible puede afectar el rendimiento y, en algunos casos, invalidar la garantía del motor.

2. Ten en cuenta el clima y la temperatura

Si vives en una zona de clima muy frío, un aceite más fluido en frío como el 0W30 o 0W20 puede ser más adecuado para facilitar el arranque y proteger el motor en temperaturas bajo cero. En climas cálidos o para motores que trabajan a alta temperatura, viscosidades como 5W40 o 10W40 ofrecen mayor estabilidad térmica.

3. Tipo de conducción

La conducción urbana, con muchas paradas y arranques, genera más desgaste. En estos casos, conviene usar aceites sintéticos que resistan bien los ciclos térmicos. Si haces trayectos largos por carretera o autopista, puedes optar por aceites semisintéticos o long life, que ofrecen una mayor duración y protección en trayectos continuos.

4. Estado y antigüedad del motor

Si tu coche tiene más de 150.000 km o consume aceite, puedes considerar una viscosidad algo más alta como el 10W40, que ayuda a mantener una buena presión de aceite en motores con desgaste. También existen aceites para motores con alto kilometraje, formulados con aditivos especiales para proteger retenes y juntas.

Consejo práctico

Si no estás seguro de qué tipo de aceite llevaba tu motor antes, lo más seguro es vaciar completamente el aceite viejo antes de añadir uno nuevo. No se recomienda mezclar aceites de diferente marca, viscosidad o tipo (mineral, semisintético o sintético), ya que puede afectar su rendimiento.

Los lubricantes para motor más vendidos y recomendados

Elegir el aceite correcto no siempre es fácil, por eso te mostramos una selección de los lubricantes para motor más comprados por los conductores, con distintas viscosidades y tipos de aceite para todo tipo de coches. Son productos bien valorados y compatibles con las principales normativas.

Tanto si buscas un 5W30 para un motor moderno, como un 10W40 para coches con kilometraje, aquí encontrarás opciones fiables y de calidad comprobada.

Preguntas frecuentes sobre aceites de motor: todo lo que debes saber

¿Cómo saber si un aceite de motor es compatible con mi tipo de coche?

La forma más segura de elegir el aceite correcto para tu vehículo es consultar el manual del fabricante. Ahí encontrarás tanto la viscosidad recomendada (por ejemplo, 5W30, 10W40, etc.) como las normas técnicas que debe cumplir el aceite, como ACEA, API o especificaciones propias de la marca del coche. También puedes revisar la tapa del depósito de aceite del motor, donde a menudo se indica la viscosidad mínima y máxima aceptable. Respetar estas indicaciones es fundamental para garantizar la protección y el rendimiento del motor.

¿Puedo mezclar aceite sintético con aceite mineral si me quedo sin uno?

En una situación de emergencia, sí puedes mezclar aceite sintético con aceite mineral para rellenar el nivel y evitar daños inmediatos al motor. Sin embargo, no es lo ideal: al hacerlo, el aceite pierde parte de las propiedades avanzadas del sintético, como su estabilidad a altas temperaturas o su limpieza interna. Por eso, conviene acudir a un taller lo antes posible para hacer un cambio completo por el aceite adecuado y mantener el motor en las mejores condiciones.

¿El aceite de motor caduca si no lo uso?

Sí, incluso sin abrirse, el aceite de motor tiene una vida útil limitada porque sus aditivos se degradan con el tiempo. Un envase cerrado y bien almacenado puede durar entre 4 y 5 años desde su fabricación. Si ya lo has abierto, lo más recomendable es consumirlo en un plazo máximo de 1 a 2 años, manteniéndolo siempre en un lugar seco, fresco y lejos de la luz directa. Usar un aceite vencido puede reducir su capacidad de lubricación y protección.

¿El aceite de motor sirve para coches diésel y gasolina por igual?

No necesariamente. Algunos aceites están formulados específicamente para motores diésel, con aditivos pensados para soportar el hollín y las temperaturas típicas de este tipo de combustión. Otros están diseñados para motores de gasolina, y también existen aceites multiespecificación que sirven para ambos. Lo importante es revisar en la etiqueta del aceite que cumpla las normativas exigidas para tu motor y que el fabricante de tu coche lo apruebe. Nunca asumas que todos los aceites son universales.

¿Qué pasa si el nivel de aceite de motor está por encima del máximo?

Tener demasiado aceite en el cárter no es bueno para el motor. El exceso puede generar sobrepresión, provocar la formación de espuma en el aceite, dañar las juntas o incluso afectar al catalizador por la quema de aceite en la cámara de combustión. Si detectas que el nivel está por encima del máximo marcado en la varilla de medición, es fundamental extraer el sobrante cuanto antes para evitar averías graves y costosas.

Manolo Hernández - Autor de Aceites y Motores
Manolo Hernández
Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad del Automóvil

Redactor técnico en Aceites y Motores con más de 20 años de experiencia en mantenimiento, diagnóstico y lubricación de vehículos. Ha trabajado en Servicios Oficiales como Toyota, Honda y Opel, además de gestionar su propio taller. Ver perfil completo →